Blog Post

MetroCard y los autobuses urbanos de Nueva York

Jet lag Adictos • 9 de enero de 2021

Para continuar abordando cuestiones acerca del transporte público de Nueva York, en este artículo vamos a darte información acerca de los autobuses urbanos de La City y es que, aunque la forma más eficiente y fácil para moverse por Manhattan sea el metro, los autobuses urbanos, aunque algo más lentos, son una buena alternativa... ¡Y, además, poseen la ventaja de que, como no se viaja a través del subsuelo, es posible disfrutar de las vistas! 

 

La red de autobuses urbanos de Nueva York tiene casi 300 líneas de autobús, que recorren los 5 distritos de la ciudad y, por eso, es algo más difícil de utilizar que el suburbano pero con la información que vamos a tratar en este artículo, seguro que aprenderás a moverte como todo un neoyorkino.

MetroCard

El billete sencillo para el bus urbano de Nueva York se puede adquirir a bordo del propio autobús, si bien sólo se puede abonar con monedas, excepto con las de un centavo. El precio del billete sencillo tiene un precio de 3 $ pero, si tienes previsto hacer trasbordo a otro bus tendrás que pedir al conductor un billete con transfer (gratis durante las siguientes dos horas). Sin embargo, si vas a utilizar este transporte público con frecuencia o lo vas a combinar con el metro, la mejor opción es adquirir una MetroCard, una tarjeta magnética recargable prepago válida para ambos medios de transporte, que permite que los trayectos te salgan más baratos.


El precio de la tarjeta MetroCard es de 1 $ y se puede adquirir en las máquinas de las estaciones de metro, las MetroCard Vending Machines, o en las ventanillas de información de las estaciones.


Las MetroCard Vending Machines son muy fáciles de usar (puedes escoger el español como idioma) y aceptan el pago con tarjeta de crédito y débito; mientras que las ventanillas de información sólo aceptan efectivo y no siempre están abiertas...

Una vez adquirida la MetroCard, puedes cargarla con valor (Pay-per-Ride) o con tiempo (Unlimited).


La modalidad Pay-per-Ride permite ir cargando la MetroCard con el importe deseado y canjear ese importe por billetes sencillos. En este caso, el billete sencillo te costará 2,75 $. Por otra parte, cada vez que cargues 5,50 $ o más en la tarjeta, obtendrás un 5% de valor añadido. Por ejemplo, si cargas la tarjeta con 10,48 $, obtienes 11 $ totales, lo que te sirve para 4 viajes. Además, el importe cargado se puede compartir hasta por 4 personas para realizar el mismo viaje pues permite pasarla por los tornos de acceso al metro y bus tantas veces como haga falta y puedes realizar transbordos entre diferentes líneas de metro y autobuses durante 120 minutos sin tener que abonar un nuevo billete sencillo. El importe cargado no utilizado no se devuelve, por ello, asegúrate de cargar el dinero poco a poco con las cantidades que preveas utilizar.


La modalidad Unlimited permite utilizar el metro y el autobús de forma ilimitada durante 7 o 30 días desde la primera vez que se pasa la tarjeta por un torno (no desde que la compras). El precio para 7 días es de 33 $ y para 30 días, 127 $. En este caso, no se puede compartir entre varias personas para realizar el mismo viaje pues, al pasarla por primera vez por el torno de acceso de metro o bus, deja de funcionar durante unos minutos.


Puedes combinar valor y tiempo en una misma MetroCard, pero los tornos te cobrarán antes en tiempo que en valor. Por ejemplo, si vas a estar en Nueva York más de una semana puedes cargar 7 días y 10 $; durante 7 días no pagarás nada y, a partir de entonces, canjearás los viajes con los 10 $.

Cuando pases la MetroCard por un torno, se te indicará el importe que te queda o el día que termina tu pase ilimitado.


Para saber qué modalidad te conviene más, ten en cuenta los viajes previstos que vayas a hacer en metro o autobús y multiplícalos por el precio del trayecto, 2,75 $, y las personas que vayáis a viajar... así sabrás qué modalidad cargar, cuantas tarjetas comprar y el importe a cargar, si es el caso.

Horario

Los autobuses urbanos de Nueva York, como el metro, circulan las 24 horas del día, los 365 días del año, lo que se conoce como 24/7.


En hora punta la frecuencia de autobuses es de 5 a 10 minutos y de 10 a 15 minutos el resto del día. Sin embargo, la frecuencia de autobuses baja bastante desde la medianoche y hasta las 5 de la mañana o los fines de semana.


Por la noche, entre las 22:00 y las 05:00 horas, cada autobús realiza todas las paradas programadas y, además, funciona el programa Request-a-Stop, es decir, es posible solicitar al conductor que haga una parada para que bajes en cualquier parte de la ruta, incluso si no es una parada designada. El conductor lo cumplirá siempre que piense que es un lugar seguro, claro...

Líneas

Como ya hemos dicho, la red de autobuses urbanos de Nueva York posee casi 300 líneas... Tranquil@, no vamos a detallar cada una de ellas... jejeje. 

Si echas un vistazo a las líneas verás que, debido a la distribución en forma de cuadrícula de las calles de Manhattan, la gran mayoría de líneas que circula por ese distrito lo hace en dirección vertical (Uptown hacia el norte; Downtown hacia el sur) o en dirección horizontal (se conocen como Crosstown) y que tienen parada cada dos o tres calles.


El nombre de cada línea de autobús está compuesto por una letra y un número: la letra indica el distrito por donde circula la línea en cuestión (M de Manhattan, B de Brooklyn, Q de Queens, Bx de Bronx y S de Staten Island); mientras que el número indica la línea dentro de cada distrito. Sabiendo esto, te resultará muy fácil reconocer el autobús que deseas tomar fijándote en las pantallas luminosas colocadas tanto en la parte delantera como en la lateral del autobús y, también, podrás reconocer cualquier parada porque están marcadas en un poste con una señal circular en el extremo superior, donde se muestra el nombre de la línea.


Por otra parte, como en el metro, la red de autobuses urbanos de Nueva York posee autobuses Local y autobuses Express. Los autobuses Local se detienen en todas las paradas y los Express sólo en ciertas estaciones, lo que te permitirá ahorrar tiempo en ciertos recorridos pues suelen unir distritos. Podrás distinguir un autobús Express de uno Local porque en el nombre de la línea aparece la letra X o las letras de los distritos que conecta (por ejemplo, verás BQ, en el caso de que el bus Express conecte los distritos de Brooklyn y Queens). Sin embargo, al contrario que en el metro, el billete sencillo para un autobús Express no tiene el mismo precio que para un autobús Local (6,75 $).

Solicitar una parada

Aunque pueda parecer obvio puede que, cuando se esté abordo de un autobús urbano, solicitar una parada no lo sea tanto... En los autobuses más modernos, para solicitar una parada basta con pulsar el botón de Stop pero, en autobuses más antiguos no se dispone de esos botones y para solicitarla se debe de ¡tirar de uno de los cables amarillos que cuelgan junto a las ventanas!

¿Autobús o metro?

Ahora que conoces la red de autobuses urbanos de Nueva York y la red de metro de Nueva York... 

... quizá te interese saber cuál es la mejor manera para moverse por Nueva York, ¿no?


En nuestra opinión:

 

  • La red de metro es más fácil de entender y de aplicar a tus itinerarios por la Gran Manzana.
  • El bus es mejor para distancias cortas (unas cuantas calles). Además, como hemos visto, en Manhattan, el borough donde pasarás la mayor parte del tiempo, la mayoría de líneas van en vertical o en horizontal, así que puedes subir y bajarte unas cuantas calles o avenidas más allá.
  • El metro, en cambio, es mucho más rápido para distancias largas, sobre todo en hora punta, cuando en las calles se forman atascos eternos.
  • El bus es muy útil para atravesar Manhattan horizontalmente o en distritos como en Staten Island, donde no hay metro.
  • El metro es muy útil para evitar inclemencias meteorológicas (en las paradas de los autobuses no suele haber marquesinas).
  • El bus es ideal para personas con movilidad reducida (todos ellos son accesibles en silla de ruedas) y para personas mayores o familias con niños pequeños y/o carritos ya que en el metro aún hay gran cantidad de estaciones sin adaptar y pocas escaleras mecánicas. 
  • El bus te permite ver Nueva York si no tienes prisa.
También te puede interesar:
Por Jet lag Adictos 29 de marzo de 2025
Para visitar las atracciones más destacadas de la isla tienes varias alternativas de transporte: funicular, autobús, taxi, coche de alquiler o scooter .
Por Jet lag Adictos 22 de marzo de 2025
(ACT) Además de patear cada rincón y de visitar las atracciones más emblemáticas de Nueva York, durante tu estancia en la ciudad de los rascacielos te recomendamos que realices también algunas excursiones para así completar tu visión de la ciudad; bien porque algunas de estas excursiones te van a permitir ampliar tus conocimientos acerca de la historia y culturas de la ciudad o bien porque podrás verla desde otra perspectiva... Existe un gran abanico de excursiones para realizar en Nueva York pero para nosotros las más recomendables son, por orden alfabético:
Por Jet lag Adictos 14 de marzo de 2025
El Valle de la Muerte se encuentra a unos 240 Km de distancia del centro de Las Vegas, lo que se traduce en unas 2 horas y media de viaje en coche. Por ello, y porque las atracciones imprescindibles del parque nacional estadounidense se pueden visitar prácticamente en un sólo día, el Death Valley suele ser una excursión muy habitual (y recomendable) cuando se visita Las Vegas. Para conocer el Death Valley en una excursión de un día desde La Ciudad del Pecado, puedes optar por realizar una excursión organizada o realizar una excursión por libre, para la cual tu alternativa de transporte será el coche de alquiler.
Mostrar más
Share by: