Blog Post

Especialidades gastronómicas Túnez

Jet lag Adictos • 9 de abril de 2021

Como podrás imaginar, como en la mayoría de países del Magreb, muchos platos típicos de Túnez se confeccionan a partir de una base de tomates y especias, ofreciendo sabores y olores increíbles difíciles de olvidar… Sin embargo, la gastronomía de Túnez es mucho más pues, cada uno de los pueblos y culturas que han pasado por el país, desde los bereberes hasta los judíos, han contribuido a enriquecer su cocina: el aceite de oliva tiene un papel importantísimo (como en la mayoría de los países bañados por las aguas del mar Mediterráneo) y los guisos aromáticos y especiados se complementan con una gran variedad de pescados y carnes (en algunas regiones, incluida la de camello)…


Cada una de las 24 gobernaciones que componen Túnez tiene sus propias tradiciones, muchas de ellas culinarias y, por tanto, un plato típico, y es por eso que, en este artículo, queremos presentarte 50 especialidades gastronómicas, presentadas por orden alfabético, que deberías probar sí o sí cuando visites el país:

1.- Ahwa arbi

Aunque tradicional de Turquía, el ahwa arbi, es una bebida a base de café espesa y áspera preparada a partir de café arábigo molido, al punto de tener la consistencia de harina y necesitar azúcar para equilibrar su amargor… ¡Sólo apta para los amantes cafeteros!

2.- Assida

Bastante común en la mayoría de los países árabes, la assida es también uno de los postres más populares de Túnez y es que esta crema a base de leche, harina y nueces está riquísima…

3.- Baklawa

El baklawa es otro de los postres típicos tunecinos, que resultan una delicia para los golosos gracias a su gran carga de dulce…

 

Según la receta más clásica, este pastel se elabora con una fina pasta hecha a base de nueces que se va distribuyendo sobre pasta filo y que se riega con almíbar o miel. No obstante, en la actualidad, existen diversas variaciones a base de pistachos, semillas de sésamo o amapola y otro tipo de granos.

4.- Boukha

La comunidad judía es la responsable del boukha, una de las bebidas más apreciadas en Túnez: un licor procedente de la destilación de higos mediterráneos madurados al sol.



El porcentaje de alcohol de este licor oscila entre los 36º y los 40º y los azúcares naturales procedentes de los higos le confieren un sabor único. 

5.- Boutargue

La boutargue típica de Túnez es también un alimento típico de otras regiones costeras del mar Mediterráneo.


Este plato se prepara a base de huevas de ciertos pescados saladas y secas.

6.- Bouza

En la gastronomía tunecina, los dulces merecen un apartado especial... Y, aunque para el gusto occidental, los dulces tunecinos pueden ser algo empalagosos, sus combinaciones de sabores hacen difícil no sucumbir a ellos… Entres esos dulces se encuentra la bouza, una crema elaborada con leche, avellanas y/o pistachos, semillas de sésamo, sorgo y azúcar, muy típica de Túnez capital en época de Ramadán…

7.- Brik

Especialidad de la cocina tunecina, turca, marroquí y argelina, el brik es una especie de empanadilla frita con forma triangular hecha con masa filo y con un relleno a base de carne picada, atún e incluso, a veces, de pollo, anchoas, huevo, salsa de tomate, queso, harissa o alcaparras.


Como curiosidad, en el brik típico de Túnez, se casca un huevo fresco sobre la masa que se dobla para ser frita.

8.- Cassecroufe

El cassecroufe es un pan blanco árabe relleno de harissa, aceitunas verdes y negras, alcaparras, atún y lechuga.

9.- Cédratine

Muy popular también en Córcega, la cédratine se originó en Túnez, donde todavía se produce la mayor parte de este licor elaborado a partir de frutas cítricas y que contiene un porcentaje de alcohol entre el 36 y el 40 por ciento…


La cédratine se puede consumir sola a temperatura ambiente o fría, o servir como base para muchos cócteles y ensaladas de frutas.

10.- Chakchouka

Muy parecido al plato turco menemen y a los mexicanos huevos rancheros, el chakchouka o shakshuka, es un plato originario de Túnez realizado a base de huevos escalfados en salsa de tomates, chiles y cebolla y que, comúnmente, son aderezados con comino, pimentón, pimienta cayena y nuez moscada. Este plato se elabora a fuego lento, comenzando por los vegetales y las especias; una vez cocidos, se agregan los huevos…

11.- Chorba

La chorba es una sopa que, a menudo, se sirve durante el Ramadán y que se prepara tradicionalmente con cordero, aunque también se puede sustituir por carne de res o de aves de corral, dependiendo de las recetas y regiones.

12.- Citronnade

Los zumos recién exprimidos son bastante comunes y muy apreciados en Túnez, especialmente los zumos de cítricos como la citronnade y es que, para los tunecinos, los veranos son inconcebibles sin enormes contenedores de concentrados de naranja y limón almacenados en sus hogares…

13.- Couscous

El couscous o cuscús es un alimento básico en la mayoría de las cocinas del Magreb. Es conocido como el plato nacional de Túnez, pero también de Argelia y Marruecos, así como de Mauritania y Libia.


El cuscús está compuesto de pequeñas bolas de sémola de trigo duro que se trituran y se cuecen al vapor y que se sirven con un caldo de carne y verduras.

14.- Dátiles

La gastronomía tunecina cuenta con un elemento propio de sus grandes palmares que está repleto de propiedades beneficiosas, que forma parte de la cultura y que es símbolo de prosperidad: los dátiles.


En el sur de Túnez, sobre las áridas tierras del Gran Erg, se erigen en los oasis las palmeras datileras… A pesar de que el suelo desértico aparenta ser estéril, bajo las capas subterráneas alberga agua que da de beber a estos grandes árboles, convirtiéndose en una fuente de riqueza para la zona, aportando múltiples recursos a sus habitantes.


Cada palmera genera en torno a 100 Kg de dátiles por cosecha. Por tanto, cada año, se producen en Túnez más de 115.000 toneladas de dátiles recogidos de los palmerales de Gafsa, Gabès, Tozeur, Nefta y Kebili, que en conjunto suman cinco millones de estos árboles desérticos.



Al llegar la primavera, el fruto se presenta en forma de racimo, que pueden llegar a pesar hasta 18 Kg. Al cabo de unos meses, con el calor del verano y el otoño, el futo madura poniéndose amarillo, para finalmente arrugarse, tornarse en color ámbar y alcanzar su dulzor, momento óptimo para ser consumido…

15.- Dedos de Fátima 

Muy típicos de la comida callejera en Túnez, los dedos de Fátima se parecen a los rollitos de primavera asiáticos, aunque el relleno es muy diferente, pues éste está elaborado a base de carne de cordero y ternera, tomate frito, sal, pimienta, comino, perejil, cebolleta picada, patatas y huevos cocidos.

16.- El Samsa

Aunque su creación es considerada más argelina que tunecina, el samsa es otro dulce de gran consumo y  uno de los más populares del país. De forma triangular, el samsa es una elaboración en base a pasta brick, relleno con una pasta a base de almendras tostadas molidas, azúcar y semillas de sésamo, con sirope de agua de rosas.

17.- Ensalada Hourya

En España esta ensalada estaría más englobada en el apartado de las cremas o patés pues, para elaborarla, se parte de zanahorias, se cuecen las mismas, se hace un puré y se mezclan con harissa, ajo, alcaparras, semillas de alcaravea y aceitunas, hasta obtener una pasta homogénea que se adereza con aceite de oliva…

18.- Ensalada Mechuia

La ensalada mechuia es la conjunción de pimientos picantes, pimientos dulces, tomates, cebollas y ajos, todo ello bien troceado y aliñada simplemente con aceite de oliva.

19.- Ensalada Tousya

La ensalada tousya es la ensalada más habitual y extendida por todo el país. Su elaboración se basa en una picada muy fina de pimientos picantes, pimientos dulces y tomate, aliñados con aceite de oliva y vinagre, y culminada con atún en conserva, aunque también en algunas zonas, en lugar de atún, se le añaden sardinas en aceite.

20.- Gambas a la kerkenesa

Este plato tunecino es un plato a base de gambas que son cocidas en salsa de tomate…

21.- Ghrayba

La ghrayba es otro de los dulces más demandados en el país: un pastel, a medio camino entre la galleta y el polvorón, de forma redonda y elaborado a base de harina de garbanzos, mantequilla salada y azúcar, y que generalmente es decorado con una almendra en el centro.

22.- Harissa

La harissa es una salsa picante que constituye uno de los ingredientes más comunes de la gastronomía magrebí, especialmente de la de Túnez, de hecho, podría considerarse como su condimento nacional. Se usa para la preparación de comida, bien sea cuscús u otros platos generalmente cárnicos y también en la preparación de distintos tipos de bocadillos.

 

Aunque las recetas varían, los ingredientes habituales de la harissa son los pimientos picantes rojos (a menudo ahumados, lo que le proporciona un sabor característico), ajo, frutos del cilantro, alcaravea y sal.

23.- Horbas

Horbas es una sopa a base de tomate, pescado, cordero o verduras y que se suele servir muy condimentada.

24.- Jelbana

La jelbana es un rico estofado de pollo y guisantes…

25.- Kamounia

La kamounia​ tunecina es un guiso de carne de res, hígado, corazón y riñón preparado con comino, y perejil y cebolla finamente picados. También se puede servir con patatas y pimientos fritos.

26.- Kefteji

El kefteji es otra delicia de Túnez hecha con diferentes tipos de legumbres aderezadas con aceite de oliva y harissa.

27.- Kémia

La kémia es una especie de buffet de distintas ensaladas servidas a modo de tapas con patatas, limones encurtidos o nabos aderezados con aceite y harissa.

28.- Khobz mlawi

Khobz significa pan en tunecino pero el khobz mlawi es una especie de crêpe de sémola, un poco más grueso que los tradicionales, que se cocina sobre una plancha de hierro caliente… Se puede comer relleno, acompañado de harissa

29.- Khobz tabouna

El khobz tabouna es un tipo de pan que se come caliente con muchos platos diferentes y que se elabora en el tabouna: un tipo de horno de arcilla enterrado en el suelo de forma cónica y abierto por la parte superior.


¿Tienes curiosidad por saber cómo se hace este pan? Pues bien, en el tabouna, las bolas de masa de pan se aplastan contra las paredes y se calientan con un fuego que se hace con madera en la parte inferior… Cuando el pan está hecho se despega de la pared y el pan cae sobre las brasas… Se debe coger rápidamente para que no se queme y limpiarlo con un trapo húmedo. 

30.- Khobz tajin

El khobz tajin es un pan que se hace con sémola y levadura, que se cocina al fuego sobre una plancha metálica muy caliente y que se come partido por la mitad y untado de harissa como acompañamiento de otros platos.

31.- Khobz talian

El pan italiano de los tunecinos, llamado así porque se volvió muy popular entre los inmigrantes italianos en Túnez, es un pan perfecto para hacer sándwiches, muy denso, de miga muy blanca y cubierto de semillas de nigella…

32.- Lablabi

El lablabi es una comida tunecina hecha a base de garbanzos, trocitos de pan y una sopa clara condimentada con comino y que se suele acompañar habitualmente con huevo medio cocido…

33.- Lagmi

Probablemente te será difícil probar esta bebida porque el lagmi no se vende normalmente en tiendas y es que el lagmi es una bebida a base de savia de palmera…


El lagmi se consume ligeramente fermentado, tiene un sabor dulzón y va muy bien acompañado con whisky o boukha

34.- Lait de poule

La lait de poule es un cocktail elaborado a base de leche, nata, azúcar, huevos y plátano.

35.- Makroud

Original de la ciudad santa de Kairuán, el makroud es su especialidad dulce por excelencia: un pastelillo en forma de rombo, que engloba los inmemoriales ingredientes de la cocina beréber: la sémola, el aceite de oliva y la miel y el añadido de los pueblos del sur: los dátiles.


También tiene variantes con el cambio del relleno de la pasta de dátiles, por pasta de almendras o de higos.

36.- Marqua

La marqua es un guiso a base de salsa de tomate acompañado de varias carnes y verduras, así como de aceitunas y pasas, que es muy especial, pues se come sólo con los dedos y con pan.

37.- Masfuf

El masfuf es otra elaboración dulce ligada con el Ramadán. Se trata de un cuscús dulce, que se sirve templado, y que se condimenta con almendras, dátiles, pasas y uvas, añadiéndole en ciertas zonas también granos de granada.

38.- Méchoui

Méchoui o cordero asado, es un plato que se sirve al comienzo de las comidas con ensalada mechuia.

39.- Meloukhia

La meloukhia es un guiso tradicional de Túnez a base de res o cordero que se cocina en una salsa muy rica, hecha con malva judía seca y aceite de oliva o girasol.

40.- Merguez

Las merguez son unas salchichas típicas de los países árabes, que se preparan a base de cordero o ternera o una mezcla de ambas y que se cocinan a la brasa.

41.- Mirmiz

El mirmiz es un estofado de cordero con judías blancas servido con salsa picante… ¡Mmmm!

42.- Mosli

¡Este cordero asado típico del interior del país quita el sentío!

43.- Orgeat

En Túnez, esta bebida llamada también sirope de horchata (aunque no está relacionada con la horchata de chufa española ni la de arroz mexicana), es una bebida que generalmente se sirve fría en bodas y fiestas de compromiso como un símbolo de alegría y pureza debido a su color blanco y su sabor fresco. 

44.- Ojja

El ojja es un plato típico tunecino a base de huevo, cocinado con tomates, pimientos y especias que, además, suele llevar merguez.

45.- Salatit Omik Houria

La salatit omik houria es otra de las recetas ligeras de la gastronomía tunecina pues se trata de una ensalada de zanahoria con comino y un poco de picante…

46.- Slatit blanquit

El slatit blanquit es un bocadillo de atún con aceitunas, alcaparras y queso.

47.- Tajine

Otro baluarte de la gastronomía tunecina es el tajine… La elaboración del tajine tunecino es totalmente diferente al resto de elaboraciones que con el mismo nombre se realizan en otros países magrebíes pues no es un guiso, ni se elabora en el recipiente del que toma su nombre, sino que en realidad es una especie de tortilla francesa con carne y verduras.

48.- Tbiklas

El tbiklas es un plato a base de tomates, pimientos, cebolla, huevo frito y carne.

49.-Té con menta

El té con menta es una bebida tradicional tunecina que a menudo se sirve con almendras o piñones.

50.- Thibarine

El thibarine es un licor de dátil aromatizado con hierbas.

También te puede interesar:
Por Jet lag Adictos 29 de marzo de 2025
Para visitar las atracciones más destacadas de la isla tienes varias alternativas de transporte: funicular, autobús, taxi, coche de alquiler o scooter .
Por Jet lag Adictos 22 de marzo de 2025
(ACT) Además de patear cada rincón y de visitar las atracciones más emblemáticas de Nueva York, durante tu estancia en la ciudad de los rascacielos te recomendamos que realices también algunas excursiones para así completar tu visión de la ciudad; bien porque algunas de estas excursiones te van a permitir ampliar tus conocimientos acerca de la historia y culturas de la ciudad o bien porque podrás verla desde otra perspectiva... Existe un gran abanico de excursiones para realizar en Nueva York pero para nosotros las más recomendables son, por orden alfabético:
Por Jet lag Adictos 14 de marzo de 2025
El Valle de la Muerte se encuentra a unos 240 Km de distancia del centro de Las Vegas, lo que se traduce en unas 2 horas y media de viaje en coche. Por ello, y porque las atracciones imprescindibles del parque nacional estadounidense se pueden visitar prácticamente en un sólo día, el Death Valley suele ser una excursión muy habitual (y recomendable) cuando se visita Las Vegas. Para conocer el Death Valley en una excursión de un día desde La Ciudad del Pecado, puedes optar por realizar una excursión organizada o realizar una excursión por libre, para la cual tu alternativa de transporte será el coche de alquiler.
Mostrar más
Share by: