Blog Post

Los parques de Roma

Jet lag Adictos • 25 de septiembre de 2021

Probablemente el arte y la historia hacen de Roma una de las ciudades más bonitas del mundo, ¿verdad? Caminar por calles con miles de años de historia, deslumbrarse con las pinturas y esculturas de artistas tan conocidos como Rafael, Miguel Ángel, Caravaggio o Bernini o visitar el corazón de la iglesia católica, son algunas de las cosas que sólo se pueden hacer en Roma... Pero La Ciudad Eterna es también una ciudad llena de parques y áreas verdes donde descansar de las intensas jornadas de turismo; de hecho, la capital italiana, es una de las ciudades más verdes de Europa. Centrándonos en los parques, seguro que no te será posible visitarlos todos pero en este artículo queremos repasar cuáles son los parques que no deberías perderte. Así que toma nota y ¡aprovecha bien tu viaje a La Ciudad Eterna!


En este mapa encontrarás marcados todos los parques de los que hablaremos a continuación:


Por orden alfabético:

Colle Oppio

El Colle Oppio es el Central Park de Roma, aunque no es muy frecuentado por turistas, y alberga ciertos restos monumentales como:


  • Domus Aurea. Casa-emplazamiento de ocio y placer del emperador Nerón, en la que la mayoría de sus superficies estaban cubiertas con hojas de oro, de ahí su nombre.
  • Termas de Tito. Baños públicos que fueron construidos por el emperador Tito y que tenían una capacidad para más de 1000 personas.
  • Termas de Trajano. Otros gigantescos baños públicos de la Antigua Roma de los que aún se conservan sus cisternas.

Gianicolo

El Gianicolo se encuentra al este del centro de Roma, a orillas del Tíber y en el barrio del Trastevere sobre una colina (aunque no forma parte de las famosas 7 colinas de Roma).


Es uno de los parques más queridos por los romanos y los turistas por su carga histórica y romanticismo pero, sobre todo, por las vistas que ofrece de la capital... Entre las atracciones que alberga destacan:


  • Fontana Paola. Fuente encargada por el Papa Paolo V para suministrar agua a las zonas del Trastevere, el Vaticano y Via Giulia y diseñada por los arquitectos Giovanni Fontana y Flaminio Ponzio, quienes diseñaron una fuente como un gran frontón dividido en cinco nichos: tres centrales grandes y dos laterales pequeños.
  • San Pietro in Montorio. Iglesia con arquitectura clásica del Renacimiento que se construyó en 1509, justo donde la leyenda cuenta que se crucificó a San Pedro.
  • Estatua de Garibaldi. Estatua que honra al general Garibaldi, que resistió a la ofensiva francesa en 1849.
  • Faro Al Gianicolo. Faro que se construyó en 1911 como regalo de los inmigrantes italianos de Argentina.
  • Jardín botánico. Jardín que cuenta con una colección de unas 8.000 especies de plantas llegadas desde todos los rincones del planeta.

Parco Regionale dell’Appia Antica

El Parco Regionale dell’Appia Antica es el parque urbano más grande de Europa y ofrece un entorno inigualable, donde la naturaleza y los monumentos arqueológicos se funden en perfecta armonía. 


El parque incluye la Via Appia Antica por un tramo de 16 Km, el Valle de la Caffarella, el área arqueológica de la Via Latina y el Parque de los Acueductos, cuyo nombre deriva del hecho de que fue el punto de unión fundamental de la red de agua de la antigua Roma…


En el Parque Regional dell’Appia Antica también se encuentran algunas de las catacumbas cristianas más importantes de la ciudad, como las Catacombe di San Callisto.

Parco Savello

El Parco Savello, también conocido como Giardino degli Aranci o Jardín de los Naranjos, es un parque situado en la colina del Aventino, junto a la Basílica de Santa Sabina y la Piazza dei Cavalieri di Malta, y ofrece una de las mejores vistas que existen de Roma.

Roseto Comunale

El Roseto Comunale, que se encuentra cerca del Circo Massimo, es una rosaleda con un área de unos 10000 m², dividida en dos secciones por una calle asfaltada, donde se encuentran cerca de 1100 especies diversas de rosas.


El lugar donde se levanta el actual Roseto Comunale estaba dedicado a las flores desde el siglo III a.C., pues había incluso un templo dedicado a la diosa Flora, cuyas celebraciones, floralia, tenían lugar en primavera en el Circo Massimo. 

Villa Ada

Villa Ada es el segundo parque más grande de Roma, después de Villa Pamphilj. El parque, antigua reserva de caza de los Saboya en Roma, se sitúa en la zona norte de la ciudad, en el barrio romano de Parioli.


Además de ser uno de los parques más grandes de Roma, es también uno de los más variopintos, pues se puede encontrar desde un lago hasta la Embajada de Egipto, pasando por las Catacombe di Priscilla

Villa Borghese

El parque de Villa Borghese es uno de los más bonitos de la Ciudad Eterna y todo un atractivo cultural, dado que en él se encuentra la Galería Borghese


Entre las atracciones que se encuentran en él, destacan:


  • Galería Borghese. Uno de los museos más famosos del mundo ya que cuenta con obras de artistas como Tiziano, Rafael, Caravaggio, Rubens, Bernini o Boticelli.
  • Bioparco de Roma. Zoológico de Roma.
  • Reloj de Agua del Pincio.
  • Terraza del Pincio. Mirador que se eleva sobre la famosa Piazza del Popolo ofreciendo una de las mejores vistas de la capital italiana. 

Villa Celimontana

Los terrenos sobre los que se encuentra hoy la hermosa Villa Celimontana pertenecieron, en un principio, a la familia Paluzzelli, hasta que en el año 1500 fueron comprados por la familia Mattei, la de la Piazza Mattei, con la idea de edificar sobre ellos una villa… Pero, no fue hasta 1926 cuando pasó a manos del ayuntamiento de la ciudad y se declaró parque público…

Villa Doria Pamphilj

La que fuera la residencia de campo de la familia Pamphilj (pronunciado Pamfili) se ha convertido hoy en el parque más grande de La Ciudad Eterna.

 

Este espectacular jardín renacentista se ubica en la famosa colina del Gianicolo y se extiende a lo largo de 184 hectáreas. Entre las atracciones que incluye se encuentra Il Casino del Bel Respiro, un palacio renacentista cuyo nombre tiene su origen en el ponentino romano, un viento que sopla en la ciudad las tardes de verano y que resulta un bel respiro frente al ambiente húmedo y sofocante de la capital italiana…

Villa Torlonia

Villa Torlonia es uno de los parques preferidos por los romanos para alejarse del ruido de la ciudad. Sus principales atractivos culturales son: Villa Torlonia, el edificio que le da nombre, la Casina delle Civite, el Búnker de Mussolini y el Obelisco Villa Torlonia.

También te puede interesar:
Por Jet lag Adictos 29 de marzo de 2025
Para visitar las atracciones más destacadas de la isla tienes varias alternativas de transporte: funicular, autobús, taxi, coche de alquiler o scooter .
Por Jet lag Adictos 22 de marzo de 2025
(ACT) Además de patear cada rincón y de visitar las atracciones más emblemáticas de Nueva York, durante tu estancia en la ciudad de los rascacielos te recomendamos que realices también algunas excursiones para así completar tu visión de la ciudad; bien porque algunas de estas excursiones te van a permitir ampliar tus conocimientos acerca de la historia y culturas de la ciudad o bien porque podrás verla desde otra perspectiva... Existe un gran abanico de excursiones para realizar en Nueva York pero para nosotros las más recomendables son, por orden alfabético:
Por Jet lag Adictos 14 de marzo de 2025
El Valle de la Muerte se encuentra a unos 240 Km de distancia del centro de Las Vegas, lo que se traduce en unas 2 horas y media de viaje en coche. Por ello, y porque las atracciones imprescindibles del parque nacional estadounidense se pueden visitar prácticamente en un sólo día, el Death Valley suele ser una excursión muy habitual (y recomendable) cuando se visita Las Vegas. Para conocer el Death Valley en una excursión de un día desde La Ciudad del Pecado, puedes optar por realizar una excursión organizada o realizar una excursión por libre, para la cual tu alternativa de transporte será el coche de alquiler.
Mostrar más
Share by: